Esta obra se trata de la primera monografía sobre la materia en nuestro país.
En ella pueden revisarse cuestiones como la pertinencia y relevancia práctica de la suscripción
de acuerdos en previsión de una crisis matrimonial, así como el contenido posible –revisado
en detalle–, según se trate de pactos en relación con cuestiones de índole patrimonial o
personal entre los cónyuges, así como de los eventuales pactos que pudieran adoptarse en
relación con los hijos comunes.
Contempla, además del uso de fuentes jurídicas nacionales y comparadas, el uso de fuentes
no jurídicas como, por ejemplo, datos estadísticos y referencias a la sicología. Incluye
también un útil apartado de práctica forense con modelos o formatos de capitulaciones que
contienen pactos en previsión de ruptura.
Se previene que, si bien el trabajo se desarrolla considerando los pactos posibles en capitulaciones
prenupciales (lo que supone un matrimonio), estos acuerdos son proyectables en
toda relación de familia –mutatis mutandi– en otro tipo de instrumentos. Es por ello que la
revisión de la validez de estas previsiones, en el detalle que se propone, constituye un valorable
ejercicio que resulta útil a intereses no solo particulares, sino que igualmente públicos,
ya que su utilización permitiría una importante descongestión de nuestros tribunales de
justicia, toda vez que han sido las propias partes quienes han dado una solución anticipada
a un eventual conflicto futuro.