La digitalización del área jurídica ya es un hecho y la gestión legal se encuentra en un momento crucial de evolución, donde sus procesos necesitan ser automatizados para cumplir con las exigencias de los clientes y las organizaciones.
Aquí es donde el concepto de gestión legal corporativa inteligente gana más valor; un enfoque centrado en la automatización de tareas, la centralización de la información y el despliegue de herramientas a través de los departamentos para optimizar cada actividad e iniciativa, ganando en productividad, eficiencia y, por supuesto, reducción de riesgos que deriva en una mayor generación de valor.
Si en tu departamento legal, ya percibieron que es inevitable adoptar un enfoque estratégico y basado en datos que le aporte valor al negocio, porque en la actualidad no es suficiente con, únicamente, administrar contratos y cumplir con normativas, ¡tienes que seguir leyendo!
¿Qué es la automatización en la gestión legal corporativa?
La automatización en la gestión legal corporativa se implementa a través del uso de tecnología para ejecutar tareas de manera automática, con el propósito de aumentar la eficiencia y minimizar errores humanos.
¿Cómo la automatización optimiza los procesos jurídicos?
A través de las LegalTech, que son el conjunto de herramientas legales que optimizan el flujo de trabajo de los equipos, reduciendo la carga operativa y permitiendo que los profesionales se enfoquen en actividades más estratégicas y de alto valor para la empresa.
Procesos legales que pueden ser automatizados
Ahora bien, existen múltiples procesos dentro del área legal corporativa que pueden beneficiarse de la automatización, pero resaltan algunos como:
● Creación y gestión de contratos: como plantillas automatizadas, firma electrónica y seguimiento de vencimientos.
● Gestión de actas: generación y almacenamiento estructurado de actas de directorio, asamblea y otros casos corporativos.
● Administración de poderes: por ejemplo, el registro, control de vigencias y renovaciones automáticas.
Beneficios clave de la automatización legal
Gracias a estas funcionalidades, la gestión legal corporativa puede obtener un conjunto de ventajas competitivas que vale la pena reconocer:
● Reducción de errores: a través de la estandarización de procesos que minimiza fallos en documentos y procedimientos.
● Ahorro de tiempo: por medio de tareas repetitivas que se ejecutan automáticamente, permitiendo que los profesionales se concentren en actividades estratégicas.
● Mayor cumplimiento normativo: asegurando que los documentos y procedimientos sigan los lineamientos legales vigentes.
● Optimización de recursos: menos tiempo dedicado a tareas operativas significa mayor eficiencia y rentabilidad para la empresa.
Ahora bien, una vez que el departamento legal esté “conectado” a través de estas herramientas, surge otro desafío: la protección de procesos, datos e información.
Ciberseguridad en el entorno legal digital
Ya que hablamos de cómo funciona la digitalización de la gestión legal corporativa, es justo explicar la forma en que estos nuevos procesos y herramientas deben ser manejados para brindar seguridad.
Para nadie es un secreto que la protección de la información se ha convertido en una prioridad para los departamentos legales corporativos y la ciberseguridad es el escudo perfecto para lograrlo.
¿Cómo protegen las LegalTech la información sensible?
Las herramientas de LegalTech evolucionaron para ofrecer soluciones avanzadas que fortalecen la seguridad en la gestión legal, por ejemplo:
● Encriptación de datos: protege la información sensible tanto en tránsito como en almacenamiento, asegurando que solo usuarios autorizados puedan acceder a ella.
● Sistemas de auditoría y monitoreo: permiten rastrear cada acción realizada sobre documentos y registros legales, brindando transparencia y control.
● Accesos controlados y autenticación multifactor: limitando la entrada a información sensible únicamente a personas autorizadas, reduciendo riesgos de filtraciones.
● Sistemas de respaldo y recuperación: asegurando que los datos legales estén protegidos ante incidentes como ciberataques, fallos técnicos o desastres.
Gracias a estos factores, se garantiza la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de datos, dejando un entorno digital seguro que reduce los riesgos y brinda tranquilidad a los CTO y líderes del área legal.
Medición del desempeño: KPI en la gestión legal
Con todo lo dicho, es más que evidente que la gestión legal corporativa inteligente es el aliado perfecto para ganar en eficiencia y productividad, pero: ¿cómo hacemos para tener la certeza de que realmente estamos avanzando gracias a ella? A través de la medición de indicadores clave o KPI.
Medir el desempeño del área legal te permite traducir las mejoras en valores tangibles que pueden ser comprendidos y valorados por la alta dirección.
Gracias a las herramientas de LegalTech, es posible recopilar datos precisos sobre diversos aspectos clave, como:
● Eficiencia operativa.
● Cumplimiento de plazos.
● Utilización de recursos.
Estos datos ofrecen una visión clara del impacto de la digitalización, automatización y escalabilidad en el departamento legal, influyendo en otras áreas como finanzas, gracias a la reducción de penalidades y riesgos económicos, así como para el CTO y el departamento de TI, con la oportunidad de ir mejorando la infraestructura sin la necesidad de desarrollar soluciones internas.
Tipos de reportes en la medición del desempeño legal
Para analizar el impacto de la digitalización en el departamento legal, se pueden generar diferentes tipos de reportes, según el objetivo de la medición:
● Reportes temporales: evalúan tiempos de respuesta y resolución de procesos, identificando posibles cuellos de botella.
● Reportes operativos: ofrecen una visión detallada sobre la eficiencia de los procesos internos y la distribución del trabajo en el equipo legal.
● Reportes financieros: traducen los beneficios operativos en términos económicos, demostrando el ahorro en costos administrativos.
En definitiva, los KPI en la gestión legal corporativa optimizan los procesos internos y, también, fortalecen la alineación con los objetivos estratégicos de la empresa.
El momento de digitalizarse en ahora
Luego de todo lo visto en este contenido, es claro que la digitalización es una necesidad estratégica para la gestión legal moderna, no se trata de una simple mejora tecnológica, sino de mantenerte competitivo.
Integrar LegalTech, automatización y medición te permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Si estás pensando en mejorar la eficiencia en tu gestión jurídica, encuentra más respuestas que te ayuden en nuestro blog para abogados.