Cómo aprovechar al máximo el potencial de la IA generativa para abogados

Hoy, a casi tres años del lanzamiento de ChatGPT, la Inteligencia Artificial generativa sigue siendo protagonista en nuestras conversaciones, tanto culturales como laborales. A medida que su uso en el ámbito profesional crece, la mayor preocupación para la mayoría de los profesionales, un 70% de ellos, sigue siendo la precisión de los resultados. 

Sin embargo, no utilizar la IA generativa ya no es una opción viable. El 77% de los profesionales cree que la IA tendrá un impacto alto o transformador en su labor en los próximos cinco años, y un 78% la considera un “motor de cambio positivo” en su profesión. De hecho, el 50% de los estudios jurídicos ya ha incluido a la IA entre sus cinco prioridades estratégicas para los próximos 18 meses. Si todavía quedaba alguna duda, ya no existe: la IA generativa para abogados llegó para quedarse.  

Entonces, ¿cómo pueden los profesionales responsables y con visión de futuro sacar el máximo provecho de esta tecnología sin exponerse a sus riesgos? ¿Cómo saber si una solución de IA Gen está a la altura del estándar ético y de seguridad que exige el trabajo profesional?  ¿Se puede confiar en una herramienta basada en modelos de lenguaje como GPT-4o de Open AI o Gemini de Google, conocidos por ser propensos a “alucinar”, que sea lo suficientemente segura para el uso profesional?

La respuesta es sí, es posible. Y la clave está en “construir sobre”. Cuando lanzamos nuestro asistente de IA generativa, CoCounsel, nuestro equipo de producto e ingeniería asumió el desafío de crear una herramienta que aprovechara la potencia de los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y, al mismo tiempo, eliminar sus limitaciones más serias como los errores de precisión que dificultan su uso profesional. Lo verdaderamente extraordinario de esta nueva generación de modelos no es lo que pueden hacer por sí solos, sino lo que permiten construir sobre ellos. 

Usar un modelo de lenguaje directamente y sin filtros implica riesgos importantes para el entorno profesional. CoCounsel, en cambio, domina esa potencia y ha diseñado robustos controles de precisión, privacidad y seguridad, todos ellos probados exhaustivamente. En resumen: los LLM son motores poderosísimos y CoCounsel los utiliza para llevarte a lugares que, sin ellos, serían inalcanzables… pero de forma segura. 

¿Por qué los profesionales pueden confiar en CoCounsel?

Hemos aplicado nuestra experiencia técnica y nuestro conocimiento del ámbito legal para desarrollar y seguir optimizando CoCounsel, un producto único que no solo supera las capacidades de los LLM por sí solos, sino que también corrige sus principales falencias.

En pocas palabras, CoCounsel es un asistente de IA generativa de nivel profesional. Y ningún profesional debería conformarse con menos. 

¿Qué características debe tener una IA generativa para abogados?

Como mínimo y sin esto no debería usarse en contextos laborales, debe cumplir con estas cinco condiciones:

1. Estar diseñada para un uso específico, con datos confiables y relevantes. Una solución como CoCounsel limita sus fuentes a información verificada, ya sea especializada por industria o proveniente de bases de datos propias del estudio o sus clientes. Esto reduce considerablemente el margen de error.

2. Creada para facilitar la verificación de sus respuestas. CoCounsel no busca reemplazar al profesional, sino potenciar su trabajo. Así como un abogado revisa todo el trabajo que delega a un asociado junior, un asistente o un pasante, también debe validar las respuestas de CoCounsel. Por eso, todas las respuestas incluyen enlaces a los documentos fuente para que se pueda confiar, pero siempre con sustento. 

3. Ser desarrollada por expertos en IA Gen. Aunque la IA Gen se popularizó en 2022, existe desde 1961. Los ingenieros de Thomson Reuters trabajan con LLM desde sus inicios, fueron pioneros en el uso de GPT-4o y cuentan con patentes sobre aplicaciones específicas en contextos profesionales.

4. Estar sometida a pruebas constantes por especialistas legales. Los ingenieros de IA de Thomson Reuters y el equipo legal filtran, clasifican y califican las respuestas de CoCounsel todos los días con miles de casos simulados, similares a los del ejercicio legal real, para garantizar coherencia y precisión. Hasta la fecha, hemos realizado más de un millón de pruebas.

5. Garantizar privacidad y seguridad en el uso de modelos externos. Las soluciones de IA generativa de Thomson Reuters acceden a modelos externos mediante servidores privados y APIs tipo “eyes off” (sin supervisión humana), sin retención de datos. Ni los empleados de los proveedores de LLMM pueden ver las consultas ni los documentos. Nuestro acceso a los LLMs está contractualmente sujeto a una política de “retención cero”. Los datos de nuestro producto nunca se utilizan para entrenar modelos de terceros. Todo está cifrado y protegido según las políticas y prácticas de seguridad más estrictas de Thomson Reuters.

¿Por qué “cometer pocos errores” ya no es suficiente?

Aunque estas cinco características son esenciales, hoy ya no son un diferencial, sino que se han convertido en el estándar mínimo para la IA generativa de nivel profesional. Y a medida que la tecnología avanza, también deben evolucionar nuestras expectativas.

La IA generativa para abogados tiene el poder de hacer mucho más que ayudarte a completar tareas. Puede transformar lo que significa ser un profesional, liberándote para que te enfoques en lo estratégico, lo creativo y lo valioso: lo que una máquina no puede hacer. Y eso, a su vez, puede cambiar cómo trabajas y cuánto negocio generas.

Para aprovechar al máximo este potencial, necesitas un asistente de IA generativa que cumpla dos requisitos clave adicionales:

1. Ser capaz de gestionar flujos de trabajo, no solo tareas individuales.  Ser capaz de gestionar flujos de trabajo, no solo tareas individuales. A través de un conjunto de capacidades en constante expansión y conexiones profundas tanto con tus documentos como con las herramientas que usás a diario, CoCounsel, el asistente de IA generativa de nivel profesional, te ayuda a gestionar tus flujos de trabajo. 

Es accesible a través de múltiples productos de Thomson Reuters, combinando capacidades fundamentales como el resumen y la revisión de documentos con funciones especializadas, para una transición fluida entre distintos tipos de tareas. Está integrado con los principales sistemas de gestión documental y Microsoft 365 disponible donde tú estés trabajando. 

2. Ser una verdadera aliada, no solo una herramienta. Sin acompañamiento real, es difícil aprovechar al máximo una inversión en IA. Un proveedor profesional ofrece soporte constante y un equipo de éxito del cliente que te acompaña mucho después de la compra.

Al adoptar CoCounsel, los profesionales del derecho reciben capacitaciones a cargo del equipo de Thomson Reuters, compuesto por abogados y consultores con experiencia combinada, especialistas en prompts. Nuestro objetivo es que todos los usuarios de CoCounsel tengan la oportunidad de asistir a capacitaciones y obtener ayuda individual para asegurar el mejor uso y aprovechamiento de la plataforma.

Si estás pensando en aprovechar al máximo la IA generativa para abogados, encontrá más respuestas en nuestro blog para abogados