IA generativa en derecho: Estudios jurídicos vs. Departamentos legales 

A medida que avanza el 2025, la industria legal continúa atravesando una transformación significativa impulsada por la Inteligencia Artificial generativa. El informe de Thomson Reuters Institute, “La IA generativa en los servicios profesionales 2024”, ofrece un análisis detallado sobre cómo esta tecnología está redefiniendo los servicios legales. En este artículo, exploramos los hallazgos clave del informe, centrándonos en las tendencias generales y contrastando las perspectivas de los estudios jurídicos con las de los departamentos legales corporativos.  

Panorama general de la IA generativa en los servicios legales

La Inteligencia Artificial generativa se refiere a modelos avanzados de aprendizaje automático capaces de producir texto similar al humano, generar insights y automatizar tareas complejas. En el sector legal, esta tecnología promete revolucionar múltiples aspectos de la práctica: desde la investigación y redacción hasta la interacción con los clientes y la eficiencia operativa.  

Principales tendencias en la adopción de IA generativa en derecho

Investigación y análisis jurídico

La IA generativa está transformando la investigación legal al ofrecer resultados más rápidos y precisos. Las herramientas impulsadas por IA pueden analizar grandes volúmenes de datos jurídicos, jurisprudencia y normativas, brindando conclusiones que a un investigador humano le llevaría mucho más tiempo descubrir. Esta capacidad permite a los profesionales del derecho enfocarse en tareas de mayor valor, como la planificación estratégica y el asesoramiento a clientes. 

Redacción y revisión de documentos

Las herramientas basadas en IA ya están avanzando en la automatización de procesos de redacción y revisión de documentos. Pueden generar borradores iniciales de contratos, escritos judiciales y otros documentos legales, reduciendo de forma significativa el tiempo y el esfuerzo requerido. Además, la IA puede colaborar en la revisión de documentos para detectar errores, inconsistencias y problemas de cumplimiento, mejorando la precisión y la eficiencia.

Interacción y comunicación con clientes

La IA generativa en derecho puede mejorar la relación con clientes al proporcionar respuestas instantáneas a consultas frecuentes y generar reportes e informes detallados. Asistentes virtuales y chatbots con IA pueden encargarse de gestiones rutinarias, liberando tiempo para que las y los profesionales legales se dediquen a tareas más complejas y estratégicas. Esta tecnología también posibilita una comunicación más personalizada y oportuna, lo que contribuye a una mejor experiencia para el cliente.

Eficiencia operativa y gestión de costos

La capacidad de la IA para automatizar tareas repetitivas y optimizar flujos de trabajo puede traducirse en ahorros relevantes y mejoras en la eficiencia operativa. Tanto los estudios jurídicos como los departamentos legales pueden asignar recursos de forma más eficaz, reducir costos generales y aumentar la productividad. Esta eficiencia resulta especialmente importante en un mercado legal cada vez más competitivo.

Diferencias de enfoque: Estudios jurídicos vs. Departamentos legales corporativos

Si bien tanto los estudios jurídicos como los departamentos legales corporativos reconocen el potencial de la IA generativa, sus enfoques y planes de adopción difieren de forma considerable.

Perspectiva y planes de los estudios jurídicos

En general, los estudios jurídicos suelen mantener una postura más cautelosa frente a la IA. Esta prudencia se explica por preocupaciones sobre seguridad de datos, implicancias éticas y el posible impacto en el modelo de horas facturables. No obstante, las firmas más innovadoras ya están invirtiendo en IA para mantenerse competitivas y responder a la demanda de sus clientes por servicios más eficientes y rentables. Estas firmas están explorando el potencial de la IA en investigación jurídica, automatización de documentos y comunicación con clientes.

Perspectiva y planes de los departamentos legales corporativos

Por su parte, los departamentos legales internos suelen ser más proactivos en la adopción de tecnologías de IA. Impulsados por la necesidad de reducir costos y mejorar la eficiencia, están utilizando IA para optimizar operaciones y disminuir la dependencia de asesores externos. Estas herramientas permiten automatizar la gestión de contratos, el monitoreo de cumplimiento normativo y el análisis jurídico, posibilitando a los equipos internos gestionar más trabajo y tomar decisiones basadas en datos.

Desafíos y consideraciones éticas

Pese a sus ventajas, la implementación de IA generativa en el ámbito legal conlleva desafíos relevantes y dilemas éticos. La privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones fundamentales, dada la naturaleza sensible de la información legal. Además, resulta clave que los sistemas de IA sean transparentes, imparciales y cumplan con la normativa vigente. Las y los profesionales del derecho deben abordar estos retos sin comprometer la integridad ni la confianza de sus clientes.

Recomendaciones estratégicas para profesionales del derecho

Para integrar con éxito la IA generativa en la práctica legal, se recomienda adoptar las siguientes estrategias:

1. Invertir en capacitación y formación: Preparar a los equipos para que comprendan y aprovechen las tecnologías de IA de manera efectiva.

  • Participar en programas de  formaciones continuas sobre investigación legal y gestión práctica.
  • Usar IA para la verificación de citas legales.
  • Mejorar las estrategias de litigio.
  • Repensar la redacción legal con IA generativa.
  • Aprender a crear prompts efectivos usando IA generativa.

2. Empezar de forma gradual: Iniciar con proyectos piloto que permitan probar herramientas de IA y evaluar su impacto antes de escalar.

3. Colaborar con expertos en tecnología: Asociarse con proveedores especializados y expertos en IA para garantizar una implementación exitosa y una gestión adecuada.

4. Priorizar la ética en el uso de IA: Desarrollar y respetar pautas éticas claras para mantener la confianza de clientes y cumplir con la normativa aplicable.

5. Evaluar y ajustar constantemente: Monitorear el desempeño de las herramientas de IA y realizar los ajustes necesarios para optimizar sus beneficios.

Adoptar el futuro: integración estratégica de la IA generativa en el ámbito legal

El informe de Thomson Reuters Institute destaca el potencial transformador de la IA generativa en derecho. Comprender las tendencias principales, las distintas perspectivas y las consideraciones estratégicas es clave para que quienes ejercen el derecho puedan navegar este cambio tecnológico de manera efectiva. Adoptar la IA generativa ofrece la oportunidad de aumentar la eficiencia, mejorar el servicio a clientes y mantenerse competitivos en un entorno legal en constante evolución. Sin duda, la integración de la IA se convertirá en un factor determinante para el éxito de la práctica jurídica. 

Si estás pensando en dar el próximo paso en tu gestión jurídica, encuentra más respuestas que te ayuden en nuestro blog para abogados.